top of page

5 películas de animación que nos robaron el corazón en Los Cabos

La presencia del cine de animación en los más importantes eventos y festivales fílmicos del mundo nos hace constatar que esta técnica ha dejado ya, desde hace un buen tiempo, de ser considerado como un cine destinado solamente al público infantil. Discursos de amor, comprensión, amistad, inclusión, tradiciones, crecimiento y despedidas conviven con diferentes técnicas que van, desde el dibujo en 2D tradicional, la clásica stop-motion y hasta las más sorprendentes e innovadoras plataformas digitales.


El cine de animación contemporáneo comparte un común denominador sin importar su nacionalidad o lengua: lograr que sus mensajes trasciendan las edades y perduren en la memoria cinéfila. Hoy queremos compartirles cinco películas de animación que nos han robado el corazón en diferente ediciones del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.


La historia de la princesa Kaguya (Isao Takahata, Japón, 2013)

Encontrada dentro un brillante tallo de bambú, una pequeña niña crece para convertirse en una hermosa jovencita criada por una pareja de ancianos recolectores de bambú. Del campo a la gran ciudad, Kaguya fascina a todos los que la encuentran, incluyendo a sus cinco nobles pretendientes, a quienes pone a prueba solicitándoles un regalo que valga tanto como ella. Dirigida por el veterano Isao Takahata, esta historia se basa en una clásica leyenda japonesa llamada El cuento del cortador de bambú. Se presentó en la sección World Highlights de #LosCabos3.


La tortuga roja (Michaël Dudok de Wit, Francia-Bélgica-Japón, 2016)

La ancestral historia del hombre enfrentado a la naturaleza en soledad es retomada en una delicada fábula sin diálogos, en la primera coproducción internacional de los afamados Estudios Ghibli de Japón. Una isla de paisajes paradisíacos, cuyos intentos por escapar del lugar son boicoteados por una enorme tortuga roja que guarda un misterio en su caparazón. Sin darse cuenta, éste podrá ser el comienzo de una nueva vida en la isla. La tortuga roja formó parte de la sección World Highlights en #LosCabos5.


El ángel en el reloj (Miguel Ángel Uriegas, México, 2018)

Amelia vive con sus padres y está cansada de tomar medicina. Quiere volver a bailar, ir a la escuela, tener el cabello largo. En este contexto, la inunda la idea de detener el tiempo. Al tratar de hacerlo conocerá a Malachi, un ángel que vive adentro de su reloj cucú. Malachi lleva a Amelia a los Campos del Tiempo, donde aprenderá el valor del “aquí” y del “ahora”. Miguel Ángel Uriegas se consolida como uno de los principales exponentes mexicanos de animación infantil con esta delicada aventura llena de esperanza. El ángel en el reloj fue presentada por la fundación Iluminemos de Azul en una función especial en #LosCabos6.


El extraordinario viaje de Marona (Anca Damian, Francia, 2019)

Mientras la muerte se la lleva suavemente, Marona ve su vida pasar antes sus ojos: desde su nacimiento, al lado de ocho hermanos que no vuelve a ver, hasta el encuentro con su última dueña, una niña de nombre Solange que comienza a crecer y tiene cada vez menos tiempo para ella. Una emotiva animación realizada por la directora rumana Anca Damian, quien nos lleva de la mano a un extraordinario viaje desde la perspectiva de una perrita. El extraordinario viaje de Marona se exhibió como parte del Ciclo Cine en La Playa de #LosCabos8.


Wolfwalkers (Tomm Moore y Ross Stewart, Irlanda, 2020)

Con Wolfwalkers, el estudio de animación irlandés, Cartoon Saloon, regresa a sus raíces al presentarnos una historia ambientada en el sigo XVII. Dirigida por Tom Moore y Ross Stewart, este filme animado nos hace reflexionar sobre la importancia de respetar y honrar la naturaleza, además de la amistad y la familia. Pudimos verla en #LosCabos9 como parte de la sección Panorama y desde diciembre del año pasado se puede disfrutar en AppleTV+.


63 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page