top of page

Platicamos con M. Sebastian Molina, ganador del Premio Cinecolor México-Shalalá

Bajo un esquema de colaboración constante, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, a través del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, impulsa en cada una de sus ediciones el surgimiento de nuevas voces en la cinematografía nacional.


De la mano de importantes aliados, cada año el Festival apoya a cineastas emergentes o debutantes para que puedan avanzar en el proceso de producción de sus respectivos proyectos y películas.


En su edición 2020, uno de esos ganadores fue M. Sebastian Molina, quien con su documental Las Hostilidades obtuvo el Premio Cinecolor México-Shalalá en la categoría Work in Progress. Platicamos con él a propósito de este reconocimiento, mira lo que nos dijo.



1. ¿En qué momento decidiste que convertirte en cineasta era el camino que querías seguir en tu vida?

En mi caso, me ha llegado de forma circunstancial. De alguna manera he crecido en un entorno que me ha proporcionado la ventaja de conocer la imagen, el sonido y poderles estudiar. Personalmente, aún no me considero un cineasta; la decisión de realizar el quehacer cinematográfico viene desde la disponibilidad del medio y que, por ahora, este me funciona para buscar y expresar mis inquietudes, ya sean formales o narrativas.


2. ¿Cuales son los temas que te motivan y qué te interesa retratar como cineasta?

Me motiva mucho lo cotidiano y las historias que ocurren en pequeños sucesos (con lo extraordinario que eso conlleva). El crecer, la juventud y el ocio son también temas que disfruto mucho retratar en este momento de mi vida.

3. ¿Qué significa para un cineasta debutante obtener un estímulo como el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa.

Obtener un estímulo tan significativo para la producción y post producción como la que otorga el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa es un alivio para el cineasta en proceso. En mi caso, con el apoyo de post producción para mi documental “Las Hostilidades”, involucra, de alguna manera, el asegurar la continuidad a un trabajo que ha costado (sobre todo) tiempo y energía; es estar más cerca de la finalización del proyecto. Así como es reconfortante sentir que hay un interés externo hacía la voz y lo que se quiere decir.

4. ¿Cuáles cambios crees que tendrá el cine de aquí en adelante? ¿Cómo te imaginas el cine?

Me parece que el cine siempre ha sido un arte que depende y avanza conforme a las limitantes tecnológicas de sus distintas épocas; así como de las búsquedas de los realizadores que han llevado a que esto mute y evolucione en todos los sentidos. El cine, como cualquier arte, no es algo absoluto y se adaptará a los nuevos tiempos.

223 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page